#CONVOCATORIA
Diplomado Buen Gobierno, Instituciones Democráticas y Política Electoral
UN PROYECTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE AMAZONIA Y
HANNS SEIDEL STIFTUNG EN LA AMAZONIA COLOMBIANA
Programa dirigido a aspirantes colombianos a cargos de elección popular (gobernación, alcaldías, concejos, asamblea departamental, ediles, JAC), líderes y lideresas de la Amazonia.

A través de la alianza entre la Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia y Hanns Seidel Stiftung se ha diseñado este diplomado para capacitar a candidatos a las elecciones regionales y a líderes de la Amazonia.
OBJETIVO:
Con este programa formativo se busca fortalecer en la región amazónica colombiana el derecho fundamental a unas elecciones libres, justas e igualitarias en el marco de una democracia participativa y pluralista. Así como también, formar liderazgos sociales y comunitarios, defensores y defensoras de DDHH y a la ciudadanía en general.
CRONOGRAMA:
Este programa formativo iniciará el 18 de abril y culminará el 24 de junio de 2023, se desarrollará en modalidad presencial en la UNAL Sede Amazonia los días Viernes de 6 pm a 9 pm y Sábados de 9 am a 12 m y contará con expertos nacionales e internacionales en temáticas de gobernanza, campañas políticas, experiencias de liderazgo, transparencia, análisis de coyuntura, entre otros.

Conoce a los docentes e invitados



sesiónes del diplomado | presenciales con transmisión a través de youtube

Germán Palacio es Abogado e historiador. Doctor en Historia de Florida International University. Profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia. Profesor e Investigador visitante en la Universidad de Wisconsin-Madison, 2010, 2015, 2021. Sus intereses de investigación se han enfocado en la ecología política, el desarrollo regional, la globalización, el Estado, la sociedad y la historia ambiental. Ha desarrollado proyectos en historia ambiental de América Latina, estudios ambientales urbanos, ecología política, cambio climático y planes estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación para los departamentos de Amazonas y Guainía.

Abogado y Magister en Derecho con profundización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Investigador desde 2007 del Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA) y desde 2017 presidente de su junta directiva. Integrante de Historia, Ambiente y Política, grupo de investigación categoría A de Colciencias, de crítica jurídica y conflictos sociopolíticos, grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y del Centro de Pensamiento Amazonía (CEPAM). Actualmente es profesor de la maestría en Derechos Humanos y Gobernanza de la Universidad Cooperativa de Colombia (Pasto) y asesor jurídico de la Fundación Gaia Amazonas. Es columnista de Ámbito Jurídico.