EDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD
La Pandemia nos arrinconó en nuestras casas urbanas, fincas y malocas. La baja calidad de la educación en la Amazonia, que procede de un mosaico mal armado de educación en casa, en chagra, misionera y precarias instituciones públicas y privadas se empeoró debido a esta situación.
La educación virtual que fue el salvavidas en otros lugares, no podía ser respuesta en la Amazonia debido al totalmente precario servicio de internet y de telecomunicaciones.
En ese contexto, los temas educativos son particularmente desafiantes en la Amazonia. En términos de la complejidad lingüística o en términos del conocimiento del bosque que exige diálogo de saberes entre científicos y pobladores indígenas y locales, por ejemplo. El problema de las dificultades con los servicios de internet no se pueden reducir a temas convencionales de productividad. Más bien ellos se convierten en una necesidad básica insatisfecha, un derecho humano ya que, sin él, se ahondan más las desigualdades sociales. Se trata de un tema relacionado con los derechos económicos, sociales y culturales (DESC).
CONOCE LOS SUB-EJES:

Competencias y Educación para la Vida

Identidades, Transiciones Culturales e Interculturalidad

Lenguas Amazónicas, Nacionales y Globalización

Políticas Públicas en Educación y Comunicación

Conocimiento Científico, Saber Local y Polifonía de Saberes (Transdisciplinariedad)

Gestión Cultural

Innovación, Nuevas Tecnologías, Educación Extra-aula

Cultura Material e Inmaterial

Medios Masivos y Redes Sociales
