BLOG CEPAM
De la idea a la acción: Avances en el manejo de enfermedades transmitidas por vectores en el sur del departamento de Amazonas
Lina Paola Garzón
Microbióloga con Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental y Doctorado en Estudios Amazónicos. Integrante del Grupo de investigación Pueblos y Ambientes Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia. Actualmente es investigadora del programa postdoctoral del Consorcio One Health.
La Amazonia colombiana es considerada como una zona endémica de ETV, especialmente por dengue y malaria. Debido a esta situación, es importante desarrollar estrategias interculturales para el manejo de estas enfermedades, basadas en la articulación de los saberes de la medicina occidental (biomédica) y la medicina tradicional. Asimismo, es necesario promover la participación activa de las comunidades indígenas en la planificación y ejecución de dichas acciones en el departamento de Amazonas.
Palabras clave: Sistema médico tradicional, Sistema biomédico, Etnobotánica, Adecuación sociocultural
Prácticas de atención y cuidado para el manejo de enfermedades transmitidas por vectores en el sur del departamento de Amazonas
¿Cuál es la importancia de las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en Colombia?
Existen enfermedades tales como malaria, dengue, leishmaniasis, zika, chikungunya, enfermedad de chagas y fiebre amarilla que son transmitidas a los seres humanos a través de la picadura de insectos vectores como mosquitos, garrapatas, pulgas, tábanos, entre otros. Este tipo de enfermedades suelen ser endémicas de las regiones tropicales y subtropicales, donde afectan con más fuerza a población vulnerable especialmente ancianos, niños y personas con enfermedades preexistentes (OMS, 2020). Es importante resaltar que las ETV pueden tener consecuencias graves para la salud, provocando fiebre, dolor de cabeza, debilidad, vómitos, diarrea e incluso la muerte en casos severos. Además, estas enfermedades pueden afectar de manera crónica a quienes las padecen, causando discapacidades permanentes y disminuyendo la calidad de vida de los afectados.
En el caso de Colombia, las ETV son consideradas un problema de salud pública, ya que 26 millones de personas están expuestas al riesgo de contraer dengue, chikungunya y zika y 12 millones de personas están en riesgo de contraer malaria, enfermedad de Chagas y leishmaniasis (MinSalud, 2022). Debido a lo anterior, se han adelantado programas dirigidos a la promoción, prevención y control de ETV, liderados por el Ministerio de Salud y Protección Social y ejecutados por las secretarías departamentales o municipales. Hasta la fecha, el país cuenta con subprogramas dirigidos a la promoción, prevención y control de malaria, dengue, enfermedad de chagas y leishmaniasis.
¿Cuál es el impacto de las ETV en la Amazonia?
La región amazónica es particularmente vulnerable a la propagación de enfermedades transmitidas por vectores debido a su clima tropical, sus extensos bosques y la presencia de diversas especies de mosquitos que actúan como vectores eficientes de enfermedades. Por ejemplo, la malaria, ha sido un problema de salud pública persistente en la Amazonia desde finales del siglo XIX, cuando la explotación del caucho en la región provocó un aumento de los casos (Stanfield, 2009). Una de las enfermedades transmitidas por vectores más comunes en la Amazonia colombiana es el dengue, que puede resultar en síntomas graves e incluso la muerte si no se trata adecuadamente. Para el año 2023 el departamento de Amazonas presentó la mayor incidencia de casos del país, con 1926.4 casos por cada 100.000 habitantes (MinSalud, 2023). Otras enfermedades como malaria, fiebre amarilla y zika también representan un riesgo para la salud especialmente de las comunidades indígenas; por tanto, siguen siendo una causa importante de muerte prematura y una carga socioeconómica importante para el sistema de salud del país.
¿En qué hemos avanzado para contribuir con el control y prevención de las ETV en el sur del departamento de Amazonas?
La importancia del manejo y conocimiento de las enfermedades transmitidas por vectores en comunidades indígenas radica en la necesidad de prevenir su propagación y controlar su impacto en la salud de la población. Por este motivo, es importante desarrollar estrategias interculturales para el manejo de estas enfermedades, basadas en la articulación de los saberes de la medicina occidental (biomédica) y la medicina tradicional. En el marco del proyecto “Prácticas de atención y cuidado para el manejo de enfermedades transmitidas por vectores en el sur del departamento de Amazonas”, miembros de la comunidad indígena de Puerto Esperanza, la Universidad Nacional de Colombia y el Consorcio One Health, estamos adelantando un esfuerzo conjunto para fomentar la apropiación de conocimiento sobre las ETV, así como identificar las prácticas de tratamiento (tradicional y occidental) y los mecanismos de prevención que se adapten al contexto sociocultural de las comunidades indígenas.
Para fortalecer los procesos de apropiación de conocimiento sobre las ETV dentro de la comunidad, realizamos actividades enfocadas en dos momentos: aprendizaje y enseñanza. En el espacio de aprendizaje empleamos diversos materiales didácticos para mostrar información y resolver dudas sobre dengue, malaria, leishmaniasis y enfermedad de chagas. Posteriormente, en el espacio de enseñanza las personas de la comunidad diseñaron diferentes materiales y actividades para educar a conocidos y familiares sobre estas enfermedades. Estos espacios de intercambio de saberes fueron fundamentales para conocer diversas experiencias relacionadas con estas enfermedades, así como para identificar los vectores, sus nombres comunes y otras formas de prevención complementarias que se adaptan a sus actividades cotidianas y a su entorno natural. Esta información se complementó con cuestionarios casa a casa para conocer sobre información general sobre las ETV y las condiciones de vivienda que pueden incidir en el riesgo de trasmisión de estas enfermedades.
Además de lo anterior, hemos contado con diversos espacios con sabedores y sabedoras de la comunidad, para dialogar acerca de sus prácticas de atención y tratamiento, especialmente de los síntomas asociados a la malaria y el dengue, que son las enfermedades más fácilmente reconocidas por la población. De igual manera, la comunidad priorizó más de 40 plantas medicinales que emplean comúnmente para el tratamiento de los síntomas, señalando para cada una la parte vegetal utilizada y los principales usos medicinales. A través de recorridos de campo con diversas personas de la comunidad, pudimos identificar el tipo de paisaje en el que crecen estas plantas y recolectar las muestras vegetales, las cuales están en proceso de identificación taxonómica. Aquellas con mayor valor de uso medicinal, están siendo analizadas para conocer más sobre los compuestos que podrían estar relacionados con su potencial farmacológico.
Teniendo en cuenta que la interacción de diversos factores ambientales, biológicos y socioculturales inciden en los niveles de riesgos de trasmisión de estas enfermedades, co-creamos un calendario ecológico en salud que recopila información de elementos clave como los niveles de inundación del río Amazonas, las épocas de lluvia y sequía, las principales fechas de siembra y cosecha, los meses de mayor presencia de mosquitos, los meses de mayor predominio de síntomas febriles, las fechas de importancia sociocultural, entre otros. Este calendario provee un saber integral que puede contribuir al diseño de estrategias interculturales de prevención y promoción de las ETV, identificando los meses en que se deben fortalecer estas prácticas dentro de la comunidad, antes de los periodos de mayor incidencia de estas enfermedades.
Cabe resaltar que la población de Puerto Esperanza en su mayoría se identifica como parte del pueblo Tikuna (Magüta), por lo que se ha priorizado la inclusión de la lengua tikuna en las actividades que hemos realizado en conjunto con la comunidad. Esto ha sido una parte fundamental, tanto para el fortalecimiento de la apropiación de conocimiento como para la complementación de los procesos de promoción y prevención de las enfermedades transmitidas por vectores.
¿Por qué es importante la colaboración intersectorial para el manejo de las ETV?
Para prevenir y controlar estas enfermedades bajo un enfoque integral y sostenible, es necesario promover la participación activa de las comunidades indígenas en la planificación y ejecución de dichas acciones. Igualmente, es importante promover la colaboración intersectorial para que las instituciones involucradas en el tema de salud puedan dar a conocer sus iniciativas entre ellas y con la población local. En este sentido, el trabajo que hemos venido realizado ha contado con la participación de funcionarios de instituciones del departamento de Amazonas, como la Secretaría de Salud Departamental, la Oficina de Salud Pública de Puerto Nariño e Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
Además de conocer el punto de vista de quienes tienen a cargo las campañas de promoción y prevención en el departamento, hemos podido recopilar información importante sobre las diversas visitas y actividades que han realizado con la población local, así como los avances, desafíos y retos a los que se enfrentan especialmente con el manejo de las ETV en comunidades indígenas. Igualmente, tuvimos un espacio en la maloca de Puerto Esperanza para dialogar e intercambiar conocimiento sobre las acciones que adelanta la comunidad sobre apropiación de conocimiento y manejo de estas enfermedades. Miembros de la Secretaría de Salud Departamental, Consorcio One Health y la Universidad Nacional de Colombia dieron a conocer a la comunidad el trabajo que realizan en el departamento sobre las ETV y se conversó sobre aspectos que se pueden fortalecer para incrementar el impacto social de las campañas de promoción y prevención.
Los avances de este proyecto nos muestran que el rol activo de la comunidad de Puerto Esperanza y la articulación de sus prácticas médicas tradicionales a las pautas de atención, son aspectos fundamentales en la búsqueda de un manejo efectivo de las enfermedades transmitidas por vectores. Asimismo, refuerza la importancia de diseñar estrategias interculturales, enfocadas a las necesidades y contextos específicos de las comunidades amazónicas, así como a la promoción de la autonomía y el empoderamiento de la población local en la toma de decisiones sobre su salud.
Este escrito es la continuación del blog del CEPAM que muestra la información básica sobre las actividades y alcances del proyecto, el cual se encuentra disponible aquí.
Fuentes de interés – Bibliografía:
Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud). (2022). Lineamiento para la gestión y operación de los Programas de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis y otras consideraciones para la ejecución de transferencias nacionales de funcionamiento. Bogotá: Dirección de Promoción y Prevención, Subdirección de Enfermedades Transmisibles, Grupo Endemoepidémicas – Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/lineamiento-transferencias-etv-resolucion-451-de-2022.pdf
MinSalud – Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Informe de evento dengue a periodo epidemiológico VII de 2023. Bogotá: Instituto de Salud; Ministerio de Salud y Protección Social.
Organización Mundial de la Salud. (2020). Enfermedades transmitidas por vectores. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-diseases
Stanfield, M. (2009). Caucho, conflicto y cultura en la Amazonía noroeste: Colombia, Ecuador y Perú en el Putumayo, Caquetá, Napo, 1850-1933. Quito: Abya-Yala.
Autora: Lina Paola Garzón Garzón.