Rincón Literario

Las cartas del yagé – William Burroughs (Carta 2)

No he conocido nunca a nadie en Colombia que hable bien de la Policía Nacional.
Aquí la Policía es la guardia personal del Partido Conservador (el Ejército por su lado tiene un buen porcentaje de liberales y tampoco es de confiar). Querido, la P.N. es el cuerpo de jóvenes más unánimemente horroroso sobre el que jamás haya puesto los ojos.

Las cartas del yagé – William Burroughs (Carta 1)

Querido Al: Bogotá está en una planicie alta rodeada de montañas. El pasto de la sábana es de un verde brillante, aquí y allá se alzan monolitos precolombinos hechos de piedra negra. Es un pueblo de apariencia melancólica y sombría. Mi cuarto de hotel es un cubículo sin ventanas (acá en Suramérica son un lujo) con paredes de tablilla verde y una cama demasiado corta.

Nota biográfica de un Queer

Con el estreno de la película Queer (2024), dirigida por Luca Guadagnino, la figura extravagante de William Burroughs volvió a ser un tema de qué hablar entre cervezas y comidas nocturnas. La adaptación de su novela homónima de 1985 desató otra vez su fama de sensualista decisivo del siglo XX: su vida hagiográfica en materia de literatura, psicodelia y disidencia sexual; por no decir que también fue criminal, dibujante, casi antropólogo y casi médico, entre muchas otras prefesiones que se descartaron en gran parte por su adicción a los opiáceos.

Reseña «El Hombre» Guillermo Arriaga

RINCÓN LITERARIO Reseña: El Hombre Guillermo Arriaga Germán Palacio Director CEPAM MSc en Sociología Jurídica, University of Wisconsin-Madison. Doctor en Historia, Florida International University-Miami. Director del CEPAM. Último Libro: Fronteras y Horizontes de la Imaginación. Amazonia, vorágine y paraíso recuperado (2025). Guillermo Arriaga. El Hombre. Alfaguara, Bogotá: 2025. Esta última novela del gran escritor mexicano …

Reseña «El Hombre» Guillermo Arriaga Leer más »

Etnografía y perversión. La cacería del deseo en las cartas de Burroughs

Etnografía y perversión. La cacería del deseo en las cartas de Burroughs

Blog CEPAM Etnografía y perversión. La cacería del deseo en las cartas de Burroughs Introducción a la traducción José Gabriel Dávila Investigador CEPAM Investigador en temas de corporalidad y cultura material, con énfasis en las culturas indígenas del noroccidente amazónico. Es candidato doctoral en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia. MA en Historia …

Etnografía y perversión. La cacería del deseo en las cartas de Burroughs Leer más »

Reseña Azulverde Marco Tobón

Reseña Azulverde Marco Tobón

Me cuesta trabajo clasificar los 10 textos incluidos en Azulverde. Al principio pensé que era un libro de cuentos. Al leerlos todos llegué a la conclusión que son de un género menos definible y disciplinado: oscila entre crónicas, etnografía, ficción y reportaje. Confabula entre todos ellos.

Reseña: Amanecer en el Valle del Sinú Raúl Gómez Jattin

RESEÑAS ACADÉMICAS Reseña Amanecer en el Valle del Sinú Raúl Gómez Jattin Tomás Bernier Estudios Fronterizos Politólogo amazónico de la Universidad Nacional de Colombia. Joven investigador del CEPAM y del Grupo de Estudios Transfronterizos. Hablar sobre Raúl Gómez Jattin (1945-1997) es hablar de uno de los seres más únicos y disruptivos en la historia de …

Reseña: Amanecer en el Valle del Sinú Raúl Gómez Jattin Leer más »

Reseña: Nexus Yuval Noah Harari

RESEÑAS ACADÉMICAS Reseña Nexus Yuval Noah Harari Germán Palacio Director CEPAM Abogado e historiador. Doctor en Historia de Florida International University. Profesor e investigador de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia. Director del CEPAM. Yuval Noah Harari. Nexus. Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA. …

Reseña: Nexus Yuval Noah Harari Leer más »

Reseña La clase de griego Han Kang

Esta es la historia de una mujer que perdió el habla, así, sin explicación, y un profesor de griego que se vuelve ciego, poco a poco. Sus historias corren paralelas, pero los une una circunstancia, la asistencia a una muy poco popular clase de griego.