Rincón Literario

¿Cómo leemos La Vorágine un siglo después?

BLOG CEPAM ¿Cómo leemos La Vorágine un siglo después? Marco Tobón Investigador CEPAM Antropólogo de la Universidad de Caldas, con maestría en Estudios Amazónicos UNAL sede Amazonia y doctor en Ciencias Sociales por la UNICAMP. Ha investigado el conflicto armado entre los pueblos indígenas de la Amazonia, abordando los temas de memoria, fronteras y conflictos …

¿Cómo leemos La Vorágine un siglo después? Leer más »

Reseña «Mal de amores» Ángeles Mastretta

«Mal de amores» inicia a fines del siglo XIX con un personaje yucateco, Diego Saurit, en la época en que Yucatán, particularmente Quintana Roo era una frontera de expansión para el estado mexicano. Allí floreció una de las civilizaciones más espléndidas que la humanidad haya conocido, los mayas.

Reseña “Las manos en los bolsillos” Jaime Arracó Montoliu

Reseña “Las manos en los bolsillos” Jaime Arracó Montoliu

La novela podría ser de interés para mujeres que están atrapadas en el alcohol y otras drogas. En particular, para aquellas que están seducidas por la combinación de alcohol con cocaína. Seguramente podría interesar también a quienes estudian psicología teórica y clínica.

Reseña “El viento conoce mi nombre” Isabel Allende

Reseña “El viento conoce mi nombre” Isabel Allende

El libro arranca en Viena en 1938 contando la historia infortunada de la familia Adler. Una narración que ata sorprendentemente a desterrados del mundo de diferentes siglos, desde antes de mitad del siglo XX hasta la segunda década del siglo XXI. Une a judíos de origen austríaco con centroamericanos procedentes de El Salvador que se empeñan en cruzar la línea fronteriza de México y Estados Unidos. ¿Cómo ocurre semejante cosa?