El Covid 19 en el departamento del Amazonas y la reforma de la salud
El Covid 19 en el departamento del Amazonas y la reforma de la salud. Nuestra problemática regional. Mayo 10 del 2023. Por: Jorge Enrique Picon Acuña.
El Covid 19 en el departamento del Amazonas y la reforma de la salud. Nuestra problemática regional. Mayo 10 del 2023. Por: Jorge Enrique Picon Acuña.
Conformar una Red de investigadores, grupos de investigación, institutos e interesados en ciencias de la vida y la salud, que armonice investigaciones, y actividades de docencia y extensión sobre el cuidado de la vida; la cual ha permitido dar los primeros pasos para la creación de un Centro de Excelencia en Ciencias de la vida y la salud, en la sede Amazonia
Y, tenemos que reconocer que, no todo el pensamiento que mal llamamos “Occidental”, es malévolo o desechable. De hecho, todos sin distinción, Este-Oeste, Norte y Sur estamos en la misma búsqueda humana, incluida la de los indígenas y su conocimiento profundo
Nota tomada de: Periódico UNAL La relación Estado-mercado, la propuesta de Atención Primaria en Salud (APS) territorial y la iniciativa de pasar del predominio de la atención de enfermedades de alto costo hacia la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, son los puntos álgidos que le apuestan a un cambio y …
“La Amazonía tiene voz en el PND 2022-2026” es una iniciativa impulsada por ALISOS en alianza con la Fundación Konrad Adenauer, junto con instituciones de cooperación internacional y de la sociedad civil, que busca incorporar las voces de la región en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y el plan de inversión que regirá para los próximos cuatro años.
Memorias sesión 14, 25 noviembre 2022 En la sesión abordamos el volumen testimonial, llamado, Cuando los pájaros no cantaban, nombre que viene de uno de los testimonios presentes en el texto. En la reflexión colectiva nos acompañaron la abogada Magdalena Frías, quien participó en la elaboración de este volumen, así como en las lecturas rituales …
Décima cuarta Sesión: Diplomado la Paz No Tiene Tregua Leer más »
Diplomado LA PAZ NO TIENE TREGUA: Aproximaciones Críticas al Informe de la Comisión de la Verdad Memorias del segundo laboratorio, noviembre 18 de 2022 Para abrir el laboratorio se propuso un juego de palabras en torno a la pregunta, ¿Dónde me sana la verdad? Salieron respuestas interesantes sobre cómo la verdad sana el cuerpo y …
Décima tercera Sesión: Diplomado la Paz No Tiene Tregua Leer más »
Abordamos en la sesión el volumen titulado: Sufrir la guerra y rehacer la vida. Impactos, afrontamientos y resistencias, que describe los impactos, afrontamientos y resistencias al conflicto armado interno en Colombia. En la lectura colectiva y reflexiva del texto nos acompañaron la profesora de la Universidad Nacional, Alejandra Tapia, el investigador del CESPRA, Luis Miguel …
Duodécima Sesión: Diplomado La Paz No tiene Tregua Leer más »
Diplomado La paz no tiene tregua. Aproximaciones críticas al informe de la Comisión de la Verdad Memorias sesión 11, 4 noviembre, 2022 La sesión estuvo dedicada a la lectura y reflexión colectiva del volumen No es un mal menor. Niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado, con la participación de la profesora de la …
Undécima Sesión: Diplomado La Paz No Tiene Tregua Leer más »
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN COLOMBIA Y EL MARCO NORMATIVO El tema de la violencia contra las mujeres en Colombia es un verdadero flagelo que azota al país desde hace mucho tiempo y que lamentablemente nunca se ha encaminado a una superación definitiva. Las razones que complican considerablemente este fenómeno en territorio colombiano son …