Blog

BANNER

Sesión inaugural: La Paz No Tiene Tregua. Aproximaciones críticas al informe de la Comisión de la verdad

El pasado viernes 26 de agosto, tuvo lugar la sesión inaugural del diplomado La paz no tiene tregua, ejercicio de reflexión sobre los aportes del Informe de la Comisión de la Verdad” que el Centro de Pensamiento Amazonias, CEPAM, junto con el Centro de Pensamiento Pluralizar la Paz y otras organizaciones e instituciones diseñó para este segundo semestre del 2022.

indígenas amazonicos de leticia

Colonialidad jurídica y ordenamiento territorial

Tomado de: Revista RAYA Recientemente, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición presentó Resistir no es aguantar. Violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia, volumen étnico del Informe Final Hay futuro si hay verdad. En el documento donde se exponen tanto las violencias históricas como las …

Colonialidad jurídica y ordenamiento territorial Leer más »

foto amacayacu

La consulta y el consentimiento libre, previo e informado

Entender la consulta y el consentimiento libre, previo e informado desde el discurso de los derechos, incluyendo los principios de efectividad progresiva y no regresión; cuya base se encuentra en múltiples derechos, como la libre determinación y no discriminación; y potenciar los protocolos comunitarios, son aspectos que pueden contribuir a superar las miradas limitadas y coloniales sobre la consulta y los derechos de los pueblos indígenas.

pañuelazo nacional col

Desde el CEPAM latimos amazónicamente apoyando la Juntanza feminista y el Pañuelazo Nacional del próximo 11 de junio

Juntanza es una palabra inexistente en la RAE pero presente en el contexto político contemporáneo del país. Diversos colectivos de mujeres negras del pacífico colombiano la usan para expresar sus procesos territoriales de resistencia y re-existencia desde una perspectiva de género, enfatizando en los encuentros de las mujeres, las ganas de estar juntas para darse …

Desde el CEPAM latimos amazónicamente apoyando la Juntanza feminista y el Pañuelazo Nacional del próximo 11 de junio Leer más »

deforestacion en colombia

Más triste que la deforestación es la ignorancia de los candidatos sobre el medio ambiente

Realmente da pena ajena asistir al tan cacareado “debate” televisivo de algunos aspirantes a la Presidencia de la República sobre uno de los asuntos ambientales más complejos de Colombia: la deforestación. La falta de conocimiento, y en consecuencia la pobreza argumentativa, sobre un fenómeno de la magnitud que tiene la pérdida de los bosques naturales, …

Más triste que la deforestación es la ignorancia de los candidatos sobre el medio ambiente Leer más »

puerto gaitan

Agroindustria, violencia y desposesión contra indígenas Sikuani en el Meta

En las últimas dos semanas ha habido una serie de enfrentamientos entre una comunidad de indígenas sikuani y el ejército colombiano. La comunidad indígena de Puerto Gaitán lleva años luchado pacíficamente por la recuperación de sus tierras, pero han sido agredidos y amenazados por miembros de la seguridad privada de las empresas con el apoyo …

Agroindustria, violencia y desposesión contra indígenas Sikuani en el Meta Leer más »

mujeres amazonicas 3

Migración de mujeres indígenas del Amazonas

¿Qué características ha tenido la migración de mujeres indígenas del Amazonas a las ciudades? En este artículo te lo cuento: Las ciudades de Colombia crecieron a lo largo del siglo veinte gracias a una intensa migración de campesinos, afrocolombianos e indígenas provenientes de las zonas rurales, cambiando así, la geografía humana y social del país. …

Migración de mujeres indígenas del Amazonas Leer más »

lenguas en contacto en leticia

Lenguas indígenas y globales en Leticia: Un caso de lenguas en contacto

Contexto lingüístico de Leticia Leticia, localizada en el punto de encuentro amazónico entre Colombia, Brasil y Perú ofrece una gran riqueza lingüística. La ciudad presenta una situación particular donde lenguas indígenas y extranjeras se encuentran y coexisten en un constante flujo que varía según cada situación de habla. Es importante considerar que Leticia y sus …

Lenguas indígenas y globales en Leticia: Un caso de lenguas en contacto Leer más »