El Acuerdo de Escazú y la justicia socioambiental en Colombia
El Acuerdo de Escazú es una carta jurídica clave para las comunidades amenazadas inmersas en conflictos socioambientales en Latinoamérica.
El Acuerdo de Escazú es una carta jurídica clave para las comunidades amenazadas inmersas en conflictos socioambientales en Latinoamérica.
La salud y la enfermedad son claramente temas de interés general. Pero uno de los riesgos de una universalización antropocéntrica[1] del proceso entre salud y enfermedad es el de suponer que las preocupaciones en torno a estos dos conceptos son similares para todos los grupos humanos, o que pueden ser abordadas en una única política …
Lugar: Somerset House, Terrace Rooms, South Wing. Fechas: 16 Oct 2021 – 06 Feb 2022 Desde el sábado 16 de octubre hasta el 06 de febrero de 2022 estará abierta al público la muestra titulada We Are History (Somos Historia) en las instalaciones de Somerset House, una exposición colectiva que ofrece una perspectiva artística sobre …
We Are History: la crisis climática actual y los legados del colonialismo Leer más »
La Escuela de Formación Política de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana –OPIAC– es el resultado de las aspiraciones y esfuerzos que por años hemos hecho los pueblos indígenas de la Amazonia colombiana para la formación integral de liderazgos propios orientados a la incidencia, la participación política y el goce efectivo …
La triple frontera amazónica de Brasil, Colombia y Perú se ha convertido en un punto de importancia para la penetración y expansión del crimen organizado.
9 de oct. de 2019. Salimos a Villavo por Easyfly rumbo a Barranco Minas, Guainía. No pudimos viajar a Barranco ese mismo día porque cancelaron el vuelo. No es algo de extrañar en territorios de frontera interna amazónica, desconocidos para la mayoría de l@s colombian@s. El inmenso cauce del Guatiquía que dio hospedaje a la …
Viaje de Postconflicto entre el Vichada, el Guaviare y el Guainía Leer más »
El reconocimiento de la Amazonia colombiana como sujeto de derechos ( Sentencia STC 4360-2018 )ha sido un hito jurídico de gran relevancia en tanto pretende introducir el cambio de un modelo antropocéntrico hacia el ecocéntrico en el sistema de derecho colombiano. Esta declaratoria ha despertado cierto escepticismo de parte de abogados del derecho antropocéntrico y …
Derechos de la Naturaleza en la Amazonia colombiana Leer más »
Liseth Escobar Economista, MSc. en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia. Miembro del Grupo de Investigación Historia, Ambiente y Política (HIAMPOL). Investigadora Colombia, país anfibio En diferentes ocasiones Colombia ha sido descrito como un país anfibio, lo que resulta particularmente cierto si consideramos que aproximadamente el 26% del territorio nacional está …
Sitio Ramsar Tarapoto: Realidades y desafíos en su gestión Leer más »
Germán Palacio Abogado e historiador. Doctor en Historia de Florida International University. Profesor e investigador de la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia. Director CEPAM territorio amazonias La Amazonia comprende un territorio que oscila entre 5 y 7 millones de kilómetros cuadrados. Una de las dificultades, entre otras, de precisar su extensión consiste en que …