Blog

Las cartas del yagé – William Burroughs (Carta 2)

No he conocido nunca a nadie en Colombia que hable bien de la Policía Nacional.
Aquí la Policía es la guardia personal del Partido Conservador (el Ejército por su lado tiene un buen porcentaje de liberales y tampoco es de confiar). Querido, la P.N. es el cuerpo de jóvenes más unánimemente horroroso sobre el que jamás haya puesto los ojos.

Las cartas del yagé – William Burroughs (Carta 1)

Querido Al: Bogotá está en una planicie alta rodeada de montañas. El pasto de la sábana es de un verde brillante, aquí y allá se alzan monolitos precolombinos hechos de piedra negra. Es un pueblo de apariencia melancólica y sombría. Mi cuarto de hotel es un cubículo sin ventanas (acá en Suramérica son un lujo) con paredes de tablilla verde y una cama demasiado corta.

Nota biográfica de un Queer

Con el estreno de la película Queer (2024), dirigida por Luca Guadagnino, la figura extravagante de William Burroughs volvió a ser un tema de qué hablar entre cervezas y comidas nocturnas. La adaptación de su novela homónima de 1985 desató otra vez su fama de sensualista decisivo del siglo XX: su vida hagiográfica en materia de literatura, psicodelia y disidencia sexual; por no decir que también fue criminal, dibujante, casi antropólogo y casi médico, entre muchas otras prefesiones que se descartaron en gran parte por su adicción a los opiáceos.

Etnografía y perversión. La cacería del deseo en las cartas de Burroughs

Etnografía y perversión. La cacería del deseo en las cartas de Burroughs

Blog CEPAM Etnografía y perversión. La cacería del deseo en las cartas de Burroughs Introducción a la traducción José Gabriel Dávila Investigador CEPAM Investigador en temas de corporalidad y cultura material, con énfasis en las culturas indígenas del noroccidente amazónico. Es candidato doctoral en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia. MA en Historia …

Etnografía y perversión. La cacería del deseo en las cartas de Burroughs Leer más »

«The Lost Children / Los Niños Perdidos»

La narrativa del documental «The Lost Children / Los Niños Perdidos», dirigida por Orlando von Einsiedel, Jorge Durán y Lali Houghton, trasciende el mero recuento de un rescate milagroso para revelarnos una profunda reflexión sobre las diferentes formas de ver y comprender la realidad.

En memoria de Armando Camacho

Con este texto queremos recordar a Armando Camacho, amigo, colega, historiador, poeta, que conocimos en Leticia, cuando realizaba la Maestría en Estudios Amazónicos.

De la idea a la acción: Avances en el manejo de enfermedades transmitidas por vectores en el sur del departamento de Amazonas

La Amazonia colombiana es considerada como una zona endémica de ETV, especialmente por dengue y malaria. Debido a esta situación, es importante desarrollar estrategias interculturales para el manejo de estas enfermedades, basadas en la articulación de los saberes de la medicina occidental (biomédica) y la medicina tradicional.